Siempre se puede aprender algo de los que tenemos alrededor, de los que escapan porque no soportan seguir sufriendo, y de los que permanecen en primera línea de combate por los demás y por continuar luchando como forma de vida o simplemente de supervivencia.
Es fácil encender el rescoldo si queda algo de llama, y somos tan cobardes que no apagamos del todo las hogueras por si llega frío el invierno y no encontramos un sitio cerquita para calentarnos... Las mejores transacciones sentimentales son las que no tienen víctimas y el único riesgo en que incurres es tener algo con lo que ocupar el tiempo. ¿Qué duele? No hay mejor señal de que estamos vivos, enfermos pero vivos...
También puede ser una sucesión de personas que se presentan y más tarde van reapareciendo, como una compañía de actores con papeles principales y secundarios, todos destinados a enseñarte algo, a terminar desapareciendo...
Es extraño, pero cuando tengo más destrozado el corazón, es cuando más cosas para aprender se me presentan, para romper antiguas ideas y para encontrar un montón de personas que quedaron en el camino y constatar que han crecido, que han sufrido y que ya no veo tantas diferencias. Incluso, en otras situaciones, con otros nombres y en otros sitios, pero con el mismo resultado, aprender a vivir en soledad, perdón en Libertad, que es más intenso, duele más y deja un saborcito cojonudo.
También cuesta implicarse demasiado. No es que no participes de la vida. Lo quieras o no, mientras dure el baile, es mejor no atajar. Lo malo es que una parte de ti deja de creer, siquiera de pensar, y se abraza a la lógica, a la negación, a la evidencia empírica de un mundo tan físico que cualquier cosa, por leve que sea, como una simple sonrisa, carece de importancia y pasa (desgraciadamente) desapercibida. Otra parte, la herida, sigue creyendo, pero calla; sigue queriendo, pero espera; sigue entusiasmada, pero se oculta seria por miedo, por miedo, siempre el miedo...
Y un día rompes las cadenas y escapas de la cueva, sales a hostias de la oscuridad buscando un rayito de luz, un claro azulete, y te reencuentras con los liberados. Despierta de nuevo el guerrero y reza a los dioses antiguos y, en medio del rugido de la tempestad, se escucha tu voz reclamando al cielo justicia, justicia, justicia.
Y el mundo, por un momento, es más bello y efímero.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Una vez escuché que no hay un camino para ser feliz, sino muchos. Que esa posibilidad está en uno mismo, que siempre se puede encontrar paz y descanso en el camino, sea cual sea el sendero que elijamos. Pero no hay felicidad, ni paz, ni descanso en el mío, ni tampoco en el tuyo, ni en el de tantos otros. Una vez escuché que el dolor era vehículo de conciencia, pero tampoco era cierto. Es la conciencia, el estar un poco más despiertos que otros, lo que duele. Pero es éste, el camino distinto, el que elegimos hace tanto tiempo que no somos capaces de recordar. Y, ¿qué tiene de malo o de enfermo querer estar cerca de esas personas que no son como nosotros, que no sienten tanto y son felices? Y, ¿ qué tiene de malo querer pasar el invierno en su caverna? Y, ¿quién sabe, cuántas puertas abrimos, a nosotros y a los demás, cuántas cavernas derrumbamos o cuántas vidas salvamos cuando devolvemos a tiempo una sonrisa...o una chaqueta?
A parte de giros literarios y "poli-pensamientos-profundos", me alegró verte y darme cuenta de que, tras esa imagen de "perro-flauta" de lavapiés, solitario rodeado de gente y "escéptico a ratos", debajo, sin tener que "rascar" mucho, está la persona a la que conocí (un poco): soñador y guerrero.
:o)
Wolf me encantó ver que los años como al el buén vino te sientan de P.M. Te manda un beso un amigo común que vendrá pronto a Madrid y te llamamos.
Jajaja, gracias...pero ahora que ya he visitado tu blog y dejado "notita", me vas a tener que dejar que la borre para no ganarme el mote de "frijolita", que ahora que la releo sin las tres cervezas con las que lo escribí ayer, me da la impresión de que eso no lo he puesto yo, sino que lo han escrito Corín Tellado y Gloria Torres para el guión de una nueva poli-tele-novela! XD
Publicar un comentario